Historia

El Club Básquet Coruña nace en junio del 1996 de la unión del equipo de Liga EBA de Arteixo y del Club Baloncesto Ventorrillo de La Coruña.

En aquel momento el equipo de Baloncesto de La Coruña C.A.B. había perdido la categoría en Liga EBA y desaparece. Directivos, entrenadores y jugadores de A Coruña inician entonces este proyecto con un claro objetivo: recuperar el prestigio y la afición al Baloncesto en la ciudad.

Temporada 1996/97

La andadura naranja comienza en la Liga EBA 1996/97 con Javier Castroverde como entrenador. El equipo logra su primer hito importante imponiéndose en la final de la Copa Galicia frente al COB con un ajustado (73-67). En la competición liguera, el Básquet Coruña fue capaz de alzarse como campeón del Grupo A de la competición. Posteriormente, en las eliminatorias de ascenso, el equipo llegaría hasta semifinales de la fase final cayendo ante el Llobregat.

Temporada 1997/98

Esta temporada fue un calco del curso anterior. El equipo repite con el título de la conferencia norte de la EBA llegando a posteriori a la semifinal nacional, siendo derrotado por el Abeconsa Ferrol lo que le priva del ascenso directo. Sin embargo, su condición de semifinalista de la Liga EBA le permite finalmente su ascenso a la LEB para el siguiente año.

Temporada 1998/99

En la temporada de estreno en la Liga LEB el equipo remató en el puesto 13 en la fase regular, estando cerca de evitar el play out. En la eliminatoria por el descenso se impuso por un contundente 3-1 en la serie para mantener la categoría.

Temporada 1999/00

Con la llegada del nuevo milenio Juan Díaz sustituyó a Javier Castroverde como primer entrenador naranja y el quipo repite el mismo puesto del año anterior, el 13. En esta ocasión no hay play out al formarse la Leb 2.

Temporada 2000/01

En esta campaña el equipo vuelve a quedar en la parte baja de la clasificación, debiendo sellar la permanencia en una eliminatoria ante el Abeconsa Ferrol. Finalmente, y con un resultado en la serie de 3-0, logra mantenerse en la LEB.

Temporada 2001/02

El equipo vuelve a sufrir para lograr la permanencia, acabando en 14ª posición en la liga regular. En la eliminatoria de descenso frente al Cajasur de Córdoba el equipo logró imponerse en la serie por 3-1. Sin embargo, problemas económicos obligan a vender la plaza en la LEB al CAI Zaragoza e inscribir al primer equipo en liga EBA gracias al ascenso desde 1ª división del equipo filial dirigido por Javier Rodríguez.

Temporada 2002/03

Juan Díaz dejó el equipo y el que era hasta ese momento entrenador ayudante, Miguel Ángel Hoyo, se convierte en el entrenador principal. En el regreso a Liga EBA el equipo obtiene el 4º puesto en el grupo 1 lo que lo deja a las puertas de jugar el play off de ascenso. 

Temporada 2003/04

Bajo las órdenes de Javier Rodríguez, el equipo logra el objetivo de alcanzar las eliminatorias por el ascenso e incluso logra un billete para subir de categoría tras vencer al Sabadell. Sin embargo, problemas administrativos le hacen perder la plaza conquistada en la pista y obliga a afrontar el próximo año desde Senior zonal. En esa situación se llegó a un acuerdo de colaboración con el club Atlántico Coruña Baloncesto, recién ascendido a 1ª división y el equipo saldría a  competir en esa categoría.

Temporada 2004/05

El Básquet Coruña solo disputaría un curso en la 1ª división al conseguir el ascenso a la Liga EBA un año después de haber descendido administrativamente. Este ascenso se logró con Nacho Rama al frente del banquillo naranja.

Temporada 2005/06

Comienza una nueva etapa con Antonio Pérez como primer entrenador. El equipo alcanzó el 8º puesto en el grupo A de la liga EBA con 15 victorias y 15 derrotas, lejos de las eliminatorias de ascenso.

Temporada 2006/07

Un año más tarde se queda a las puertas del ascenso a la LEB 2 después de quedar en 2ª posición en la temporada regular del grupo A y derrotar en los play off al Ávila y el Olivar. Todo para perder finalmente en el partido decisivo frente a Santa Pola.

Temporada 2007/08

El equipo juega la LEB Bronce, categoría de reciente creación. Épicamente, y contra todo pronóstico, consigue el ascenso a LEB Plata tras derrotar en los play off al filial del Real Madrid y en la final al potente Balneario de Archena.

Temporada 2008/09

El euipo debuta en LEB Plata y queda clasificado en 15º lugar. Esta posición le arrojaba nuevamente al descenso a la LEB Bronce. Sin embargo, la desaparición de esa categoría permitió mantenerse un año más.

Temporada 2009/10

 El formato de la LEB Plata conllevó la creación de dos grupos. Finaliza en el puesto 9º

Temporada 2010/11

Puesto 12º

Temporada 2011/12

Puesto 5º  

Temporada 2012/13

El Leyma Natura Básquet Coruña disputa la LEB Oro, dirigido por Antonio Herrera desde el banquillo. En ese curso se logra alcanzar los Play Off de ascenso a ACB, perdiendo frente al River Andorra en la eliminatoria de los cuartos de final en el quinto partido.

Temporada 2013/14 - 2015/16

Tito Díaz llegó como entrenador del primer equipo y se mantuvo durante cuatro temporadas. En tres de ellas se alcanzó el Play Off de Ascenso a la Liga ACB, llegando incluso a disputar las semifinales por el ascenso contra Melilla, lo que fue hasta ese momento la mejor clasificación histórica del Club.

Temporada 2017/18

Comienza la etapa de Gustavo Aranzana como entrenador, un referente del baloncesto español. El equipo alcanzó los Play Off de ascenso a Liga ACB, cayendo en el quinto partido frente a Manresa, que posteriormente obtuvo el ascenso a dicha categoría. Los naranjas quedaron en el puesto 8º de la clasificación.

Temporada 2018/19

El equipo no tuvo la misma fortuna que en temporadas anteriores y no alcanzó la clasificación para jugar los Play Off, quedando en el puesto 12º y cerrando la etapa de Aranzana tras esta segunda campaña.

Temporada 2019/2020

Sergio García asume el mando del banquillo naranja. El técnico vasco contaba con una dilatada experiencia tanto en LEB Oro como en Liga ACB, de donde llegó tras dos temporadas como segundo entrenador en el Delteco GBC. El preparador lideró un proyecto renovado y que continuó con un sueño en la mente, clasificarse para los Play Off de ascenso a la Liga ACB.

Marcado por la pandemia del Covid, el equipo finalizó en tercera posición. Ese curso se decidió no retomar la competición y no se concretaron ascensos ni descensos.

Temporada 2020/2021

La LEB Oro sufrió un cambio de formato a consecuencia de la pandemia. El club queda encuadrado en el Grupo A donde finalizó en una gran segunda posición tras el Río Breogán. En la segunda fase del campeonato culminó en la cuarta plaza, lo que le dió acceso a los PlayOff. La aventura por el ascenso remató en las semifinales tras caer ante Covirán Granada por 1-2 en la serie.

Temporada 2021/2022

La vuelta al formato tradicional de la liga vino marcada por una temporada un tanto irregular. El equipo logró el acceso a los Playoff en séptima posición. Sin embargo, el equipo quedó apeado ante Girona Bàsquet. Este curso fue el último de Sergio García al frente del banquillo naranja. 

Temporada 2022/23

Diego Epifanio aterriza en la ciudad de A Coruña para encabezar el proyecto más ambicioso del Leyma Coruña. Con su amplia experiencia y tras varios ascensos a sus espaldas, el técnico burgalés logra, en su primera temporada al frente de nuestro primer equipo, la mejor clasificación en Liga Regular (3º) y aunque el equipo no se clasifica para Final Four, su buen hacer durante ese año le revalida en el banquillo por una segunda temporada.

Temporada 2023/24

El año del ascenso. Tras un largo curso el Leyma Coruña logró en la última jornada el ansiado salto a la Liga ACB. Tras derrotar al Melilla Ciudad del Deporte, el conjunto dirigido por Diego Epifanio selló su intachable curso como campeones de la LEB Oro. Por el camino se vivió otro hito histórico, con la disputa de la final de la Copa Princesa frente a Movistar Estudiantes. Un encuentro que salió cruz pero que sirvió de gasolina en la lucha por el ascenso.